Jesús de Madrazo Mateo Real de Asua ha sido nuestro invitado de noviembre en el Club Winelovers. Como siempre, invitamos a personajes del mundo del vino que tienen una historia bonita que contar.
Y la historia de Jesús es más que interesante. Ingeniero agrónomo y enólogo riojano que desciende de la saga de pintores del siglo XIX LOS MADRAZO, directores de El Prado y Real Academia de Artes de San Fernando en Madrid.
Jesús de Madrazo es un auténtico CABALLERO del vino, relacionado con este mundo desde sus antepasados, fundadores de la bodega Cvne y elaborador durante 20 años del mítico Contino.
Aquí algunas pinceladas:
- Es la 5ª generación de los Real de Asua, antepasados que fundaron CVNE en 1879. En 1995 se incorporó al equipo técnico de esta mítica bodega, artesanal e internacional que hoy en día está compuesta por cuatro bodegas únicas: CVNE, Imperial, Viña Real y Viñedos Contino.
- En 1999 fue nombrado Director Técnico de VIÑEDOS DEL CONTINO, fundada por su padre en 1973 José de Madrazo y Real de Asua. Dirige y elabora el mítico CONTINO durante más de 20 años, hasta 2018.
- En 2019 inicia su proyecto personal JESÚS MADRAZO WINES, trabajando en diferentes zonas como el Valle de Aceniche en Bullas, Ribera del Duero y Rioja.
- Es profesor de cata en la Universidad de La Rioja, Grado de Enología.
- Es asesor de 5 bodegas entre ellas Territorio Luthier, vinos que nos gustan mucho y puedes disfrutar en Winelovers.
- Es miembro del prestigioso Club Saguzar en la Sociedad Bilbaina de la capital Vizcaína.
- En junio 2023 ha sido nombrado miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino del Reino Unido.
- En octubre 2023 le han otorgado el premio a la trayectoria por la Academia Vasca de Gastronomía
Además de un gran curriculum Jesús tiene una historia bonita que contar, una historia que ahora es presente pues en 2019 inicia su proyecto personal, JESÚS MADRAZO WINES, trabajando en diferentes zonas como el Valle de Aceniche en Bullas, Ribera del Duero y Rioja.
Y hasta Winelovers Salamanca vino para presentarlo, para contarlo y sobre todo para COMPARTIRLO.
Porque como nos dijo Jesús: el vino no se ha hecho para hablar de frutos del bosque. El vino se ha hecho para disfrutar, para disfrutar con los amigos, con la gastronomía, para componer poesía, para trabajar solo también y principalmente para compartir.
Y después de meses intentando cuadrar agendas, empezamos este evento también con AFORO COMPLETO. Gracias a nuestros miembros y amigos por acompañarnos.
Estamos ante grandes vinos de guarda con producciones muy pequeñas que nos sobrepasarán a muchos de nosotros. Por ejemplo, en Contino elaboraba 400.000 botellas y era una joya. En su proyecto elabora 30.000 botellas del vino que más elabora.


Jesús tiene más de 30 vendimias a sus espaldas. Y con su padre tuvo la suerte de catar y educar el paladar a una gama de vinos con buen equilibrio y buen balance, ni más ni menos que cosechas antológicas de Imperiales y Viña Reales Gran Reservas. Vamos que sabe lo que se hace.
Catamos los vinos en este orden
– Ermita de San Gregorio 2021
– Jesús Madrazo Núm IV 2019
– Jesús Madrazo Núm IV 2020
– Jesús Madrazo Selección 2019 Rioja
– Jesús Madrazo Selección 2019 Ribera del Duero
– Jesús Madrazo Selección 2015

Siempre quiso hacer un blanco bueno y le supuso un reto. En Contino le dieron 4 años para poder elaborar un blanco que pudiera llevar la palabra «Contino» en la etiqueta. Y así lo hizo, desde 2006 a 2010 estuvo experimentado hasta que sacó al mercado las primeras 6.000 botellas.
Y al empezar su proyecto empezó con los tintos donde se sentía más cómodo, pero el blanco siempre estuvo en su mente, un blanco distinto. Ahora elabora un blanco reserva: Ermita de San Gregorio. Catamos la 2ª añada 2021, tan solo 3.100 botellas. Y tuvimos la suerte de ser los primeros en catarla, ya que está recién sacada al mercado.

ERMITA DE SAN GREGORIO 2021
Ermita de San Gregorio es un guiño a su época de Contino y también una reivindicación cultural.
Quien conozca las etiquetas de cualquier Contino sabrá que tienen un santo en la parte de arriba, San Gregorio, que murió en 1114 en la Rua Vieja, calle noble de Logroño. San Gregorio fue un monje benedictino, monjes que tenían el saber de plagas, de cereal, viñas y olivos.
Ocho meses en barrica y envejecimiento en botella, siempre buscando un equilibrio. El 10% de la malvasía expresa su floralidad. Y la viura, que no debe perder su reinado, le da su capacidad de envejecimiento y acidez.
Amplitud en boca, frescura y acidez en la zona alta de Rioja, la Rioja alavesa, Sierra de Cantabria con suelos calizos. De hecho nos dice Jesús que 2021 ha sido una añada mítica tanto en blancos como en tintos en Rioja.
Un vino blanco de guarda que en Rioja siempre fueron muy importantes. Dentro de 25 años esta misma añada seguirá estando muy viva.

JESÚS MADRAZO NÚM. IV 2019
Es el vino de mayor producción, 28.000 botellas en la añada 2019.
El Núm. IV sustituyó a la palabra crianza por temas de distribución en el extranjero. Y viene por la 4ª cosecha y la 4ª mezcla de variedades distintas, pero no va a poder ser cambiar el número romano en cada cosecha, así que se quedó el Núm. IV.
Mezcla de variedades que vienen de distintas zonas de la Rioja: tempranillo, garnacha, mazuela y graciano que precisamente le aporta la «gracia»: color, acidez, longitud, aromáticamente desde hinojos a anisados, rústica y potente. La garnacha le aporta una sensación golosa.

JESÚS MADRAZO NÚM. IV 2020
Sin etiqueta todavía por temas logísticos, pero Jesús quiso traerlo a la cata para poderlo comparar con la añada 2019.
30.000 botellas en su añada 2020
Mezcla similar a la añada 2019 aunque no exacta: tempranillo, garnacha, graciano y maturana. Por tanto ambos vinos tienen diferencias entre ellos.

JESÚS MADRAZO SELECCIÓN 2019 RIOJA
Vino de tres pequeñas fincas que están en Laguardia, corazón vitivinícola de La Rioja Alavesa.
Las variedades son maturana, graciano y tempranillo, que proceden de un suelo calcáreo. Se puede decir que un vino de terroir.
Este vino tiene una dosis muy alta de graciano, que hace los vinos al principio estén un poco duros, pero una vez que redondean son «gloria bendita».
Especiado, fruta roja, 16 meses en barrica, amplio en boca, intenso en aroma.
En la añada 2019 son 3.800 botellas y 2020 son 6.000 botellas, el máximo de producción.

JESÚS MADRAZO SELECCIÓN 2019 RIBERA DEL DUERO
Con este vino se pasa a la meseta, de un clima atlántico-mediterráneo a un clima continental.
La variedad tinto fino es una uva que debido al clima se protege más y comparativo con la tempranillo de Rioja tiene más color, más fruta roja, más tanino. Poca acidez y ph muy elevado.
Encontró garnacha de 80-100 años que añade un 10% y un 2% de albillo mayor. El resto de tinto fino.
Desde el comienzo su perspectiva es hacer un vino más elegante en Ribera, probablemente por la influencia riojana.

JESÚS DE MADRAZO SELECCIÓN 2015
La sorpresa de la noche.
Primer SELECCIÓN MADRAZO fuera de Contino. El primero de su proyecto personal y que elaboró después del fallecimiento de su padre.
Elaborado con tempranillo, graciano y maturana, la añada 2015 fue un gran año a pesar de ser un año difícil y tiene una crianza de 15 meses en barrica nueva.
Sin duda un gran vino del que pudimos disfrutar unas pocas botellas y fue el broche final de una magnífica cata.
Durante todo el evento Jesús nos habló del ARTE DE LA MEZCLA.
Junto con Juan Carlos Sancha fueron los pioneros en rescatar la variedad graciano del olvido riojano y empezar a elaborar gracianos 100%, sin embargo esta variedad no llega al 3% de la totalidad de la superficie plantada en Rioja, cuando hace 50-60 años había un total del 25%.
Y la garnacha que está de moda ha subido un poco, pero el problema es que se han arrancado clones viejos y menos productivos.
La mezcla la aprendió de pequeño junto con Ezequiel García, el brujo de la Rioja y enólogo de Cvne durante 35 años. Jugar en la bodega para un niño era muy apetecible, porque lo tenían prohibido y Jesús parece ser que jugaba mucho.
Y ya más mayor se iba con Ezequiel pueblo por pueblo alrededor de Haro a probar vinos. Ezequiel mezclaba y también se traía vinos de otras zonas como el Monopole, que llevaba un 15% de manzanilla Hidalgo que se traía desde Sanlúcar de Barrameda hasta Rioja.
Por ejemplo, en Burdeos nunca es una sola variedad, la media es tres. Cabernet Sauvignon que es su tempranillo y un poco de Cabernet Franc y Merlot. En el Ródano Sur también son muy importantes las mezclas por ejemplo en Chateneuf du Pape.
En Borgoña es dónde eran monovarietales.
En Rioja la tempranillo es el pegamento que las une a todas: por sí misma tiene elegancia, fruta roja, buen cuerpo pero no excesivo, acidez pero tampoco excesiva. Y es la unión entre las variedades más rústicas como Graciano y Maturana, otra más elegante como la Garnacha y otra intermedia que se llama Mazuela.
Jesús insiste en que los grandes vinos tienen que tener capacidad de envejecimiento, de lo contrario no son grandes vinos. Además de POTENCIA y ELEGANCIA, dos conceptos antagónicos que se ven desde el principio, se ve un tanino elegante. Después se puede necesitar unos 10-15 años para que el vino empiece a estar redondo.
Y es lo que Jesús intenta con sus vinos, que sean potentes y elegantes a la vez.
Dice Jesús que a base de catar grandes vinos te das cuenta de lo pequeño que eres y lo grande que es el mundo: por eso el común denominador es POTENCIA Y ELEGANCIA
No cree en la mínima intervención, ni que el vino se hace solo en la viña, porque hay que estar muy pendiente, hay que tomar muchas decisiones. Y la figura es el enólogo.

Terminamos con nuestro habitual sorteo y tres tapas que disfrutamos mientras recatamos los vinos disfrutados durante la cata





#MOMENTOSWINELOVERS del evento con JESÚS DE MADRAZO REAL DE ASUA































































Coherencia y sello personal es lo que encontramos en los vinos de Jesús de Madrazo. Vinos con personalidad que no se parecen a otros vinos.
Porque queremos vinos que emocionen, no que unos sean un clon de otros, que todos sean idénticos por muy perfectos que sean. Por ello la mezcla de variedades que Jesús hace dan a sus vinos personalidad y capacidad de guarda.
Vinos para meditar, para reflexionar como ese buen cine que te da motivos de conversación y de reflexión.
Nos vemos por Winelovers. 🥂
LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
Winelovers, vinos, tapas y +
Las fotografías y el vídeo son de David Lorenzo y su compañera Violeta, del equipo de Ángel Lorenzo