ANDRÉS SEPTIEN EN EL CLUB WINELOVERS

Andrés Septien fue nuestro invitado de junio, el último evento de la temporada antes del verano.

Si hay una zona desconocida en España, con viñas viejas y viñedos espectaculares es ARLANZA. Una zona que está cerca de la Ribera del Duero, Cigales, y también de Rioja. Y que afortunadamente está resurgiendo.

Y parte de la culpa de esa vanguardia la tiene un vino llamado BOTICARIO DE SILOS. Seguro que te suena más Boticario de Silos que Andrés Septien.

Hace como dos años empecé a oir hablar de este vino de Arlanza, empecé a «rascar» y apareció su elaborador: Andrés Septien.

Además en el último Duero Wine Fest que se celebró hace unos meses en Salamanca, Boticario de Silos blanco fue uno de los seis grandes vinos blancos elegidos de Castilla y León.

Por tanto, Andrés ha venido hasta nuestro Club Winelovers para hablar de sus vinos, de Arlanza y de su proyecto que es muy bonito.

Nos ha traído toda su producción, los cuatro vinos que elabora, incluso del vino naranja ya solo quedan las botellas que ha traído.

Completamos aforo, porque si algo tenemos en Winelovers es que despertamos curiosidad, traemos figuras del vino muy interesantes, somos diferentes; y por ello nuestros amigos y clientes participan activamente en nuestros eventos.

Y con esta presentación empezamos el evento con la «wine star» de la DO Arlanza.

En primer lugar poner en el mapa dónde está ARLANZA: está en Castilla y León, entre Burgos y Palencia. Se vertebra en torno al río Arlanza, algunos de los pueblos de la comarca son Santo Domingo de Silos (pueblo de nacimiento de Andrés Septien) y Covarrubias en la provincia de Burgos, a 16 km. de la Ribera del Duero.

Fuente: DO Arlanza – Consejo Regulador

Andrés nos cuenta que empezó en el garaje de su padre de 12 m2 en Santo Domingo de Silos. En su familia no hay tradición de elaborar vinos, aunque como Ingeniero Agrónomo que es siempre le ha gustado mucho el mundo del vino. Tenía el convencimiento de que se podían hacer muchísimas cosas en Arlanza por varias razones:
– el viñedo
– la altitud
– la multivariedad: garnacha, albillo, tempranillo, mencía, cabernet sauvignon, viura, godello, doña blanca, pirulés.

Empezó como un juego con 1.500 botellas y nada menos que se estrenó con 6 vinos. Dio a probar sus vinos a varias personas de su confianza y así fue mejorando poco a poco con ayuda y apoyo familiar especialmente de su padre.

Al principio todo era de segunda mano y después ya fue invirtiendo en una infraestructura mejor que beneficia lógicamente a la calidad de los vinos.

En 2021 se fue de Santo Domingo de Silos a Puentedura, porque está más cerca de los viñedos y encontró un local más grande, un merendero de 41 m2. Y en 2022 le dejaron un local al lado de unos 30 m2. Por eso ya pudo empezar elaborar más botellas dentro de su pequeña producción.

En 2023 se volvió a cambiar en Puentedura a un lugar más grande, 100 m2, para elaborar unas 17.000 botellas que es su máxima capacidad, ya que compagina la faceta de elaborar vinos con su trabajo de profesor.

La intención es dedicarse al mundo del vino. Se ha interesado por sus vinos algún distribuidor importante. Hasta ese momento Andrés iba repartiendo el vino por los restaurantes de Burgos con su bicicleta y una mochila.

En cuanto al nombre de sus vinos. Ahora se llaman todos Boticario de Silos, pero en los inicios no.

El curioso nombre que tenían era el mote de «Meapilas».

Andrés además ha escrito un libro de novela negra rural junto con su hermano y había un personaje que se llamaba así, Meapilas.

Por si alguien tiene curiosidad y lo quiere comprar aquí tienes el enlace de compra de su novela Lo que llevamos dentro

Y volviendo al nombre de los vinos, después ya lo cambió a BOTICARIO DE SILOS. ¿La razón? Las viñas estaban plantadas por un boticario y Andrés es del Monasterio de Silos, de ahí Boticario de Silos.

El caso es que él es un disfrutón de su zona, de su pueblo y de Arlanza.

El logo es «el ciprés del Monasterio de Silos y un arco de medio punto románico del Convento de Santo Domingo de Silos», incluso Gerardo Diego le compuso un famoso soneto: “El ciprés de Silos”. Aunque algunos pensaron que era un cuchillo, pero no, tiene un significado más profundo.

Cada botella tiene su propio poema escrito por Andrés y su hermano, es muy bonito leerlo.

Mención especial hizo para sus «nuevos amigos», los viticultores, que se llaman Rufino, Laureano, Patricio … todos de 75, 80 años o más. Están muy agradecidos con Andrés porque, como ellos dicen, «les ha devuelto la dignidad». Ha valorado la uva como se merece: son cepas viejas de microparcelas que no se pueden estar pagando como si no tuvieran ningún valor.

Entre anécdotas de vendimia y risas empezamos a catar sus vinos:

– Boticario de Silos naranja 2021 (últimas botellas)
– Boticario de Silos blanco 2022
– Boticario de Silos tinto 2022
– Boticario de Silos tinto Ismael & Garapito 2022

Vinos con vocación de guarda, pero que se pueden beber perfectamente recién sacados al mercado. Todos de producciones pequeñas y con botellas numeradas.

Nos contó con mucho detalle cómo elabora sus vinos, pero le vamos a mantener el secreto. Sólo diré:

– que no le gustan los vinos muy pesados, al revés, le gustan con fruta y que sean largos
– que cata según las fases de la luna
– que gracias a su abuelo que era frutero de la zona, consiguió muchos viñedos por el cariño que le tenían los paisanos.
– que elabora por parcelas
– que vendimia un mes antes que en su zona
– que como ingeniero que es, todo se lo apunta, lo registra y lo compara
– y que se ve a la legua que tiene un afán de superación enorme.

BOTICARIO DE SILOS NARANJA 2021

Botella número 69 de 201 en total y Andrés trajo las 6 últimas botellas. Una única barrica.

El poema que lleva este vino es el prólogo de su libro.

El único filtro que utiliza es el frío burgalés, que decanta.

El vino naranja es un blanco elaborado como un tinto, dejándolo con los hollejos el tiempo que cada uno considere.

En este caso Andrés lo dejó 3 meses y medio o 4 con sus hollejos y después lo metió en una barrica de 2º año durante un año.

El suelo es arcilloso y calcáreo. Elaborado con albillo y viura no es el típico vino naranja. Es delicado, sutil y con acidez que la consigue por altura.

BOTICARIO DE SILOS BLANCO 2022

Variedades: albillo, viura, doña blanca, pirulés y otras variedades que están investigando porque no se saben cuales son.

Tan solo 675 botellas, una barrica. Elaborado con sus propias lías. Flores blancas, gastronómico, largo, untuoso en boca.

Este es el blanco que se cató en el Duero Wine Fest y lo presentaron como distinto y diferente, uno de los seis grandes vinos blancos de Castillo y León.

De momento es el último blanco que va a elaborar, quizás pasados uno o dos años vuelva a elaborar algún blanco, así que más afortunados aún fuimos de poder catarlo .

BOTICARIO DE SILOS TINTO 2022

Tan solo 11.905 botellas en su añada 2022.

Variedades: Tempranillo, garnacha, mencía y alguna variedad blanca. Algo de raspón con mucho cuidado para que no dé verdes. Y barrica francesa de 400-500 litros para que el aporte de madera sea el mínimo posible.

En nariz encontramos frutas rojas que lo da la garnacha, haciendo un equilibrio magistral para que la tempranillo no prevalezca.

En boca es untuoso, largo, fresco, que te hace beber más. Dejándolo 15 mn en copa sale mucho más la fruta roja.

Sin duda un vino equilibrado que no cansa y diferente a los vinos de Ribera del Duero que está tan solo a 15 mn.

Un vino que merece la pena conocerlo y disfrutarlo.

BOTICARIO DE SILOS ISMAEL & GARAPITO 2022

Mínima producción de solo 805 botellas.

Garapito es la zona. Ismael es el nombre del padre y hermano de las viticultoras, que falleció.

2ª añada de un vino diferente. Una única parcela de cepas centenarias y la viña más bonita que tiene Andrés.

Un vino con calidad y complejidad. Gastronómico y más serio.

En este vino Andrés está recuperando las viñas viejas que otro elaborador dejó olvidadas.

Y hasta aquí llegó la magnífica cata con Andrés Septien.

Para finalizar como siempre tuvimos nuestro habitual sorteo de dos botellas de vino.

Las tres tapas especiales elaboradas para este evento por nuestro equipo de cocina han sido:

  • Cesta de plátano, guacamole y mango.
  • Ternera charra de La Vacavieja, chimichurri patata y zanahoria encurtida.
  • Pera al vino, vainilla y melocotón.

Cesta de plátano, guacamole y mango

#MOMENTOSWINELOVERS del evento con ANDRÉS SEPTIEN

Sin duda, un grandísimo trabajo para una sola persona con una humildad que le hace muy grande.

No se nos puede olvidar que toda la DO Arlanza solo tiene 450 hectáreas.

Andrés percibe que hay un salto generacional con ganas de hacer cosas diferentes. Gente joven que lleva su churrillo (rosado en la zona) a los concursos de vinos cosecheros.

Andrés no elabora el típico vino de Arlanza, porque son frescos, de retrogusto largo, nada pastosos aprovechando la altitud, algo único en la zona. Siempre con respeto a las personas y a las viñas centenarias que trabaja.

Lo importante de la elaboración del vino es el camino. El vino es tranquilidad y reposo.

Andrés Septien

Y en los eventos de Winelovers siempre tenemos sorpresas y novedades. Andrés nos anticipó su próximo vino: Vientos del Pueblo que es un poema de Miguel Hernández, un vino un poco más económico con un 90% de tempranillo y 10% de blanco. Deseando estamos de probarlo.

El poema que llevará la etiqueta del vino de Vientos del Pueblo es un canto a la libertad:

Al atraparla se nos escapó
y tras escaparse aprendí
que ser lo que fuimos me acerca a ti

Andrés Septien y su hermano

Andrés es un chico simpático y sencillo, de Gamonal (un barrio de Burgos) como repetía constantemente. Pero tiene un don: que trabaja sin descanso por darle valor a su zona y por elaborar cada vez vinos mejores.

Andrés está abriendo caminos dentro de la DO Arlanza. Su ilusión es que la marca «Arlanza» sea potente, para que en las cartas los vinos de Arlanza no acaben dentro de una categoría similar al saco sin fondo como puede ser «Otras DOs» o «Vino de Castilla y León» en plan genérico y sin identidad. Nos parece de lo más triste.

Arlanza es mucho más y se merece brillar con luz propia, sin desmerecer a nadie, al revés, con orgullo y valentía.

En estos momentos Andrés es el raro, el diferente, el de la boina, el que vendimia un mes antes que los demás.

Pero como dijo Albert Einstein: «No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo»

Y en Winelovers nos sentimos identificados con esa ilusión sencilla que tiene Andrés, porque es la que cambia el mundo.

Nosotros también queremos que se valore el vino en Salamanca, que sea accesible a cualquier persona, que no haya que pagar una fortuna por tomarte una copa informal, que el precio sea justo, que no tomen el pelo al cliente dándole una bazofia que paga a precio de buen vino, que no le pidan explicaciones de si sabe o no sabe.

En Winelovers te damos calidad para que la disfrutes, a tu aire. Y si quieres saber más, aquí estamos encantados para compartir nuestras experiencias con quien nos quiera escuchar.

Nos vemos por Winelovers. 🥂

LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
Winelovers, vinos, tapas y
+

Las fotografías y el vídeo son de David Lorenzo y su compañera Violeta, del equipo de Ángel Lorenzo y Memento Mori Audiovisuales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *