DETILIO BODEGA BOUTIQUE EN EL CLUB WINELOVERS

Francisco Martín San Juan quizás no sea conocido por su nombre, pero no es un recién llegado.

Francisco tiene una larga trayectoria profesional, lleva 25 años en la profesión. Es Ingeniero Agrónomo y ha trabajado en Pago de Carraovejas, Dehesa de los Canónigos y los últimos 10 años es el Director Técnico de Pradorey.

En nuestro evento hablamos de su bodega boutique DETILIO, que creó hace 5 años. Su vino se vende por cupo, es realmente escaso.

Y antes de continuar decirte que éramos el primer lugar donde presentaba los cuatro vinos de su proyecto, y nosotros sin saberlo, menuda sorpresa que nos llevamos.

Nuestros amigos y asistentes del Club Winelovers pasaron una noche estupenda e increíble. Y Carmen y yo también, porque descubrimos vinos que saldrán al mercado dentro de meses o años.

¿Cómo llegó Detilio a Winelovers? Pues de una forma muy sencilla. El propio Francisco contactó conmigo para que catara su vino y si me gustaba incluirlo en nuestra carta.

Siempre digo que me gusta esa Ribera fresca y cuando caté Detilio me di cuenta que este vino es esa Ribera que tanto me gusta, elegante y con personalidad, y por la que apuesto a la hora de elegir los vinos de Winelovers.

El aforo se completó en tan solo cinco horas desde que lo comunicamos a nuestros miembros del Club Winelovers, de hecho tuvimos que ampliarlo hasta el máximo, no queríamos dejar a nadie fuera. Ha sido el evento con más aforo de todos los que hemos hecho hasta el momento.

Esto nos alegra muchísimo, por Francisco y porque somos conscientes que nuestros amigos y clientes son un público inquieto y con ganas de disfrutar, conocer y compartir en torno al mundo del vino. Y que poco a poco con tesón y constancia en Winelovers hemos creado una comunidad.

Como siempre nuestro invitado fue presentado y así empezamos el evento con Francisco Martín San Juan.

Nada más empezar nos confesó que para él era importante estar en Winelovers porque es la primera vez que defiende su proyecto completo en público, la primera vez que presenta los cuatro vinos.

Y esos vinos son: «Detilio Teso la Talda 2022» que es el único que está en el mercado y tres vinos que saldrán dentro de un año más o menos: «Detilio el Invasor 2022» el único blanco, «Gran Detilio 2021» y «Detilio Rompecarros 2022»

Nos cuenta que defender algo que ya conoce es relativamente sencillo, pero cuando habla de algo personal, de familia, de sentimientos y emociones, sobre todo la primera vez, pues es un poco más difícil.

Y nos quedamos súper expectantes ante una noticia tan bonita.

En el año 2020 se planteó que todo lo que tenía hasta ese momento y que le hacía muy feliz, pues desapareció. Y se planteó hacer cosas que también le hicieran feliz a él personalmente, hacer lo que le gusta: tiene viñedo, sabe hacer vino y don de gentes, según sus primos 🙂

Este recorrido es a través de una confianza personal elaborando vino para otras bodegas, porque a partir de aquí el reto es elaborar el vino que a él le gusta beber: esa nueva Ribera.
– sencillo y a la vez suave
– vertical y a la vez redondo

Francisco tenía viñas del año 2002 y vendía la uva, en el año 2013 tuvo la segunda hija y decidió plantar más viñas. La idea era crear uva para vender, pero en el año 2020 con la pandemia todo cambió y les surgió la idea de crear vinos para ellos, así que elaboraron 2.000 kilos de uvas.

En el proyecto está también su hermano, agricultor, que es el que está más tiempo en la viña. Francisco es la cara visible. Ellos provienen de una familia humilde agricultora de cebada y trigo, de ahí toda la simbología de las cuatro espigas como recuerdo a sus orígenes en su pueblo en Cangallo, al lado de Peñafiel.

Resulta que su pueblo, Cangallo, no es denominación de origen Ribera del Duero, porque el alcalde del momento pensó que no era importante, y en ese momento tenía razón ya que vivían de plantar remolacha. En aquella época todo el mundo se dedicaba al cultivo de los cereales. Sin embargo, hoy en día de 200 habitantes, unos 150 trabajan con las uvas, con bodegas, proveedores o temas relacionados con el vino.

Cuando en 2020 empezaron a elaborar vino tuvieron que ponerle un nombre al proyecto. Ahí entró la emoción y los sentimientos, ya que su padre falleció cuando él tenía tres años. Debido al esfuerzo de su madre por sacar a los cuatro hermanos adelante, todos los homenajes se los llevaba su madre.

Hasta que llegó este proyecto y vieron la ocasión para homenajear a su padre: son los hijos de Deutilio, de Tilio… y de ahí DETILIO.

Me parece el mejor y más bonito homenaje que unos hijos pueden hacer a su padre.

Durante la cata nos puso en contexto con una información más que interesante para poder entender sus vinos y que mucha de ella está reflejada en la etiqueta, que te resumo:

  • La primera cosecha la empezó a vender en 2022 y ese primer año le motivó para seguir haciéndolo. Elaboró la 2023 y así hasta ahora, de hecho se queda corto porque sus vinos se vende por cupos.
  • Su familia era agricultora de cebada y trigo, de ahí las cuatro espigas de su logo.
  • «Vinificación integral» significa que se elabora 100% de su vida en barrica. En el caso de Teso La Talda pasa 14 meses de barrica desde que entra hasta que sale, con su fermentación alcohólica, maloláctica y crianza. Barrica francesa de 225 litros, 2º año.
  • «Finca Teso la Talda» es la viña dónde empezó con su hermano a poner viñas
  • Teso es una colina partida
  • El color «blanco» se refiere a las características del vino: el suelo tiene un 82% de carbonato cálcico (la albariza de Jerez tiene un 80%), 24% de caliza activa (el límite para el cultivo de la vid es un 20% aprox.)
  • Sus uvas empiezan a brotar tarde y son las primeras que vendimia, porque el calor del suelo es imparable, un maduradero fantástico.
  • Estilo de sus vinos: elegancia, la finura, verticalidad, suavidad y ternura de vino en la boca.
  • La uva se vendimiaba el día del Pilar, pero se ha ido adelantando el proceso por el aumento de las temperaturas.
  • Vendimia a granel con selección en el campo.
  • La altitud media es de 840 – 880 metros de altitud media.
  • Los tres vinos que no están en el mercado y que catamos fueron etiquetados uno a uno por él, para que los tuviéramos vestidos con la posible etiqueta futura.
  • Todos los nombres de los vinos se le ocurren a él por alguna afinidad.

Y ya empezamos a catar los vinos:

  • Detilio El Invasor 2022, blanco de guarda – No está aún en el mercado
  • Detilio Teso La Talda 2022 – Único vino en el mercado en este momento
  • Gran Detilio 2021 – No está aún en el mercado
  • Detilio Rompecarros 2022 – No está aún en el mercado

DETILIO EL INVASOR 2022, blanco de guarda

Tan solo 1.637 botellas que ya están embotelladas esperando su momento de salir al mercado.

100% albillo mayor, 20 meses de crianza en barrica francesa de entre 300 y 500 litros y lleva embotellado desde agosto. Y aún le faltan unos 18 meses de afinamiento en botella.

Saldrá al mercado en 2025, ya que los blancos de Ribera del Duero tienen una gran capacidad de guarda.

La albillo mayor es un tanto neutra, por ello este vino tiene un gran trabajo de enólogo: sobre lías, barrica, reducción en botella… comparable a los blancos de Rioja.

En Ribera del Duero se venían de añadas cálidas y secas dónde la variedad sufría por estrés y el riego era necesario, no por ser una uva vieja tiene que pasar sed, ya que da mejor calidad cuando está equilibrada. La maduración es tardía.

3.000 kilos de uva, 450 litros, 50% de rendimiento… y luego hay quien se pregunta si el vino es caro.

Como la variedad es bastante neutra que nos expresa la flor, no la fruta, recuerdo a hoja de higuera, herbáceo.

Frutas maduras en nariz, de pepita (manzana, manzana asada), la madera está presente pero no sobresale, ya que la complejidad se integra en la fruta madura. En boca es un vino poderoso, fresco, con acidez, sedoso y paso largo.

La intención de tenerlo un año más en botella es para que sea más elegante y empiece a salir el fósforo, lo mineral, una reducción que en el blanco es positivo y solo la da cuando está mucho tiempo en botella.

El nombre de «El INVASOR» viene porque la gente de su pueblo eran llamados invasores: plantaban remolacha allí dónde arrancaban las viñas.

La imagen no es definitiva: provisionalmente es un lobo que está siendo un invasor tanto para la granja como para la ganadería, aunque lo mismo no puede ponerla si está registrada.

DETILIO FINCA TESO LA TALDA 2022

Este vino es el origen de todo. La intención con este vino es dar un homenaje a su historia, a sus valores humildes, a la agricultura que es lo que le ha llevado hasta aquí.

«Vinificación integral» significa que se elabora 100% de su vida en barrica. En el caso de Teso La Talda pasa 14 meses de barrica desde que entra hasta que sale, con su fermentación alcohólica, maloláctica y crianza. Barrica francesa de 225 litros, 2º año.

3.300 botellas en la añada 2022, que se agotó en 40 días.

Color intenso, rojo, violáceo, un vino muy joven, va a ser muy longevo. PH de 3,6 lo que llaman eternidad.

Aromáticamente fruta negra intensa (ciruela, cereza, mora) que está madura, pero no sobremadura. La madera no se aprecia como madera sola, se aprecia con otros matices y complejidad.

En boca frescura y verticalidad del suelo calcáreo, potencia que cuando entra en la boca se equilibra y es elegante y menos astringente. Eso es la nueva Ribera, no son vinos estructurados, pero sí elegantes y finos. La verticalidad es que entra como una flecha y se adapta al paladar. Un vino muy agradable con 14,5º sin embargo tiene una frescura soportada por la acidez.

Es un vino moderno, en boca hay más fruta que madera.

En cada caja hay algo único, un regalito, cada año distinto. En este año hubo una ficha de cata escrita por Francisco. Diferenciación y exclusividad.

La experiencia es fundamental para encontrar satisfacción personal.

GRAN DETILIO «FINCA TESO LA TALDA» vino de guarda 2022

Botella 6 de 591… es la primera vez que este vino se cata en público.

Gran Detilio es un vino encontrado, no buscado. A la hora de probar barrica por barrica encontró dos barricas que le parecieron únicas y esas dos barricas son Gran Detilio.

Misma cosecha que el anterior. Tiene 18 meses en barrica y largo tiempo en botella, por lo menos un año más. Barrica de 2º año. Algún prescriptor le ha dicho que va a ser un vino «atómico»

Color muy intenso, aromáticamente tiene fruta muy negra, intensa, pura, mineral, como tinta china negra.

En boca es un vino poderoso, tiene potencia, la madera no está presente, vino con una vida eterna.

En la etiqueta parece el mismo vino que Detilio, se ha inspirado en los vinos franceses que solo cambia una frase, una viña, para que se identifiquen dentro del mismo estilo.

El azor de la etiqueta es el símbolo del vino: fuerza, garra y potencia.

DETILIO ROMPECARROS 2021

El nombre de ROMPECARROS viene por la procedencia de la familia de su mujer, que se dedica a la producción de remolques en Santillana de Campos en Palencia.

Es una zona deprimida que se empezaron a recuperar bodegas subterránea. Compró una de ellas sin saber lo que se iba a encontrar: un lagar antiguo con su piedra, con su husillo y con su viga. Ha restaurado la bodega y ahí empezó a elaborar rompecarros.

El abuelo de su mujer construía carros de madera y cuando fue a comprar esta uva en una finca que se llama Peña Quebrada, quería una uva vieja para enlazar las dos culturas: uva vieja y una bodega antigua.

El camino estaba lleno de piedras, de hecho no había camino. Como no pudo registrar Peña Quebrada le puso el nombre de Rompecarros uniendo así la profesión del abuelo y el camino lleno de piedras hasta la bodega.

El vino es de la Tierra de Castilla y León. Lo elabora de forma totalmente artesana, porque no tiene maquinaria en la bodega, elabora con sus manos. Saldrá lo que la naturaleza decida que ha de salir.

Es un vino totalmente distinto: las condiciones climatológicas son totalmente diferentes:
– 90% humedad
– barrica de 400 litros americana de 6 años
– 30 meses de barrica

Se embotelló en verano después de 30 meses en barrica y todavía no se sabe cuando saldrá, se tiene que afinar. La intención es hacer un vino reserva de alta gama.

La capa es bastante más baja que en los anteriores.

En nariz es vino con tiempo en madera, perfil maduro. No existe la fruta negra porque el suelo es arcillo arenosa, la fruta es roja.

En boca es más sencillo, que entra, la madera se queda y se va. El perfil es de un vino afrancesado y en un futuro súper elegante.

La leyenda de la etiqueta dice:
«Elaborado, envejecido y embotellado en bodega histórica subterránea en Santillana de Campos«.

Sin duda una magnífica cata con Francisco Martín San Juan

Para finalizar como siempre tuvimos nuestro habitual sorteo de las cuatro botellas de vino presentadas.

Las tres tapas especiales elaboradas para este evento por nuestro equipo de cocina han sido:

  • Crocante de arroz con atún salvaje en tartar y nori
  • Hummus de remolacha, brocoli y chimichurri
  • Lemon Pie.

Crocante de arroz con atún salvaje en tartar y nori

#MOMENTOSWINELOVERS del evento con FRANCISCO MARTÍN SAN JUAN

Francisco nos dejó reflexiones y momentos, también nos recordó todo lo que une el vino, que no es solo beber una copa, porque se comparten momentos y emociones

No hay que perder el origen, de quien venimos.

Francisco Martín San Juan

Francisco es un gran comunicador sin duda alguna, porque da a entender el vino siempre pensando en el que recibe la información de forma sencilla y con personalidad.

Sus vinos tienen su mismo carisma y personalidad: cultos, elegantes y concepto.

Recordar de dónde viene, sus orígenes y su familia.

Dicen que nuestros eventos son diferentes, tienen alma. Nos esforzamos por dar a conocer no solo vinos, sobre todo el lado humano de cada proyecto.

En Winelovers te damos calidad para que la disfrutes, a tu aire. Y si quieres saber más, aquí estamos encantados para compartir nuestras experiencias con quien nos quiera escuchar.

Nos vemos por Winelovers. 🥂

LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
Winelovers, vinos, tapas y
+

Las fotografías y el vídeo son de David Lorenzo y su compañera Violeta, del equipo de Ángel Lorenzo y Memento Mori Audiovisuales

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *