TRILOGÍA EVENTOS 2021 DEL #CLUBWINELOVERS

Muchos de vosotros ya conocéis el Club Winelovers, sin embargo otros lo habréis escuchado, habréis visto que anunciamos eventos o alguien os habrá contado.

Siéntate cómodo, cómoda, porque este último post del año es largo, tengo mucho que contar.

¿Qué es el Club Winelovers?

El Club Winelovers es un club privado y mucho más, pensado por y para los amantes del vino. Es un club de cata, un club divertido, un club de amigos, exclusivo para nuestros mejores clientes, esos que quieren ir más allá en la cultura del vino.

En estos momentos inscribirse en el Club no tiene coste y los miembros tienen ventajas y preferencia para asistir a las catas y eventos que organizamos… que no son catas y eventos como los que conoces. También reciben noticias, comunicaciones secretas y promociones exclusivas. Tenemos un rinconcito digital exclusivo para nuestros miembros.

Compartir la cultura del vino, entenderlo, escucharlo y sobre todo, disfrutarlo. Esa inquietud y ese amor por la bebida más noble del mundo es lo que me ha llevado a crear este Club.

El vino es la única obra de arte que se puede beber.

Robert Louis Stevenson

Y no creas que es un Club dónde nos ponemos muy serios para hablar de forma técnica y aburrida, no. Tanto si eres entendido, como si no lo eres, te lo pasarás muy bien, sobre todo porque nosotros nos lo pasamos mejor que muy bien y eso se nota.

En 2021 hemos organizado tres eventos en los que he disfrutado ejerciendo de Maestro de Ceremonias. Una trilogía muy chula en la que hemos viajado, hemos catado y hemos reído.

Qué mejor forma de dar la bienvenida a nuestros clientes. Una oportunidad para conocernos, aprender un poco y compartir lo que nosotros llamamos #MomentosWinelovers.

Luis Miguel Fernández, maestro de ceremonias en la trilogía de eventos del Club Winelovers.

Y como tenemos un lema que es “Lo que pasa en Winelovers se queda en Winelovers”, seguro que los asistentes no te van a contar nada. Así que si te quieres enterar aquí te dejo los vinos catados y algunos momentos de estos tres eventos

28-06-2021
Catar es viajar

18-10-2021
Deja la mente en blanco

13-12-2021
Sin burbujas no hay fiesta

1. CATAR ES VIAJAR

Para mí Catar es Viajar porque a través de una copa de vino puedes conocer cualquier rincón del mundo. Conocer sus gentes, sus tierras, su paisaje. Es algo mágico.

Y para iniciar este primer viaje nos pusimos las botas de exploradores, el delantal de sumiller y emprendimos camino por diferentes zonas españolas, unas históricas, otras emergentes… siempre a través de una copa de vino.

JEREZ

Y nos fuimos a JEREZ, dónde empieza todo.

Cuando realicé el SherryMaster allá por 2017 y conocí in situ la zona, la uva palomino, pisé la tierra albariza, fui consciente de la magia de los vinos del Marco de Jerez, tan conocidos y tan desconocidos. Los únicos vinos en el mundo que son únicos.

Amontillado Gutiérrez Colosía

El amontillado es un vino de uva palomino, viejo, seco, con al menos tres años de crianza biológica y cinco años de envejecimiento en barrica.

Comparte características del vino fino y del oloroso.

De color ámbar, limpio y aroma avellanado y punzante.

RÍAS BAIXAS (Galicia)

Subimos desde Jerez hasta las RÍAS BAIXAS pequeña zona vinícola situada en Galicia, cuna del albariño, variedad blanca . Hay varias leyendas sobre como llegó esta uva a Galicia: una es que fue con las migraciones de los pueblos germanos desde el siglo V (suevos y visigodos). Otra es que fue llevada a estas tierras por los monjes de Cluny sobre el siglo XII. Lo que nadie discute es que los monjes cistercienses fueron los encargados de enseñarnos a cuidar esta variedad y sacarle su máxima expresión.

La Estela del Ciclohome 2018
Auténticos Viñadores, vinos de terroir

La Estela del Ciclohome es un albariño auténtico, sin maquillajes ni artificios. Ciclohome significa “hombre de la bicicleta en gallego”, hombre que recorría Galicia con su bicicleta buscando los mejores vinos para el Clero de Roma.

Este albariño procede de viñas de 40 años plantadas en Ponteareas, Rías Baixas.

Menos de 1.300 botellas en cada añada

– SIERRA DE SALAMANCA

Seguimos camino e hicimos una parada en casa, en la DOP SIERRA DE SALAMANCA (que en realidad es la Sierra de Francia, Reserva de la Biosfera por la Unesco). Y allí nos quedamos con El Amante.

El Amante 2019
Auténticos Viñadores, vinos de terroir

El Amante es un vino delicioso, sexy, escasísimo.

Monovarietal de rufete centenaria de Santibáñez de la Sierra en Sierra de Salamanca.

Fresco, complejo y sutil, todo en perfecto equilibrio.

Poco más de 600 botellas en cada añada.

– EL BIERZO

EL BIERZO fue nuestro siguiente destino con vinazo de Raúl Pérez, nombrado dos veces como mejor enólogo del mundo.

El Tesón 2015
Camino del Norte, vinos by Raúl Pérez

Este vino es un prodigio de finura, escaso y elegante. Tan solo 2.500 botellas en cada añada hacen de El Tesón uno de los vinos más escasos de Raúl Pérez.

Aromas de trufa negra, cacao, fresco y equilibrado en boca con un postgusto elegante. El Tesón nos recuerda a los grandes borgoñas por su toque de Pinot Noir ensamblada a la perfección con la mencía centenaria de Valtuille.

– LA RIOJA

Inevitablemente pasamos por LA RIOJA, zona que para algunos “winelovers” ya no está de moda y tomar un Rioja piensan que es antiguo porque lo tomaban sus padres o abuelos. Sin embargo, nada mas alejado de la realidad. Es una zona imprescindible con bodegas centenarias y emblemáticas como López de Heredia, bodega mítica ubicada en Haro, capital de La Rioja Alta y nada más y nada menos que “una de las tres primeras bodegas de La Rioja”.

Aquí hicimos una gran parada. Porque descorchamos, disfrutamos y bebimos dos botellas de Viña Tondonia de 1961. Una joya de mi colección particular perfecta para la ocasión. Las bienvenidas hay que darlas con todos los honores.

Viña Tondonia 6º Año
López de Heredia

Descorchar estos Viña Tondonia de 1961 aprox. fue un auténtico placer y compartirlos con todos los asistentes en ese momento aún más.

Una joya atemporal creada por gentes de una bodega fiel a sus valores, a sus principios y a su forma de elaborar.

Un vino que durante años fue olvidado, sin embargo ha sabido mantenerse discreto hasta que le ha llegado su momento.

Un vino elegante, que muestra delicadeza, finura y sobre todo mucha sabiduría.

– OPORTO

Y en la última estación pasamos al país vecino y nos fuimos a OPORTO. Estos vinos nos trasladan al precioso Valle del Duero, a terrazas escarpadas dónde se vendimia a mano (como en nuestra Ribeira Sacra). Terminar con un Newpoort Tawny es una maravilla.

Newpoort Tawny

Newpoort es una bodega familiar fundada hace más de siglo y medio. Elabora un amplio rango de vinos dulces y tranquilos, entre ellos este Tawny que es una gran puerta al mundo mágico de los vinos dulces tawnies.

Resulta de un coupage de varias añadas y crianzas durante una media de tres años y medio en pequeñas barricas de roble viejo en las bodegas Niepoort, en Vila Nova de Gaia. De color brillante y brillante, aroma con notas de frutos secos y un carácter juvenil y afrutado. 

Vídeo resumen de los #MOMENTOSWINELOVERS del evento CATAR ES VIAJAR

2. DEJA LA MENTE EN BLANCO

En este segundo evento nos embarcamos en nuevo viaje donde todos los vinos fueron blancos. Un viaje por algunas de las zonas vinícolas europeas que producen blancos unos muy conocidos, otros menos, siempre intentando evitar obviedades demasiado comerciales.

PORTUGAL

Viajamos a Portugal dónde los vinos blancos son grandes desconocidos en general, concretamente a la DOP Douro.

El Douro se encuentra en la zona de Tras-os-Montes, al norte, noroeste de Portugal, en la cuenca hidrográfica del río del mismo nombre, un cuerpo de agua rodeado por montañas que lo protegen y le confieren características climáticas muy definidas, como amplitudes térmicas marcadas entre día y noche, inviernos muy fríos y prolongados, y veranos muy secos y calurosos. Las sierras de Montemuro y el Marão sirven de barrera a los vientos húmedos del Atlántico y esta última separa, además, al Douro de la Región de Vinhos Verdes.

Lacrau Douro 2019
DOP Douro

Coupage de variedades portuguesas: Gouveio, Rabigato, Verdelho, Viosinho y Moscatel Galego Branco.

Nariz de fruta muy madura y manzana

Boca con acidez, salino y mineral

– ITALIA

En Italia existen más de 350 variedades de vid, vitigni en italianoque representan un enorme patrimonio dentro del sector vitivinícola nacional. Y aunque los vinos tintos son archiconocidos, por ejemplo los barolos, no hay que olvidarse que también elabora vinos blancos de gran calidad.

La zona elegida Marche esta influida por el mar, es muy plural y tiene uvas autóctonas redescubiertas como la Passerina y Pecorino.

Falerio, Saladini Pilastri 2020
Marche, DOC Falerio

Coupage de Trebbiano, Fiano, Passerina, Pecorino y Chardonnay

Un vino ecológico sin influencia de roble que procede una zona con clima templado.

Nariz de flores blancas y almendras.

Boca de manzana verde con final de melón.

– HUNGRÍA

Hungría es un país productor de vino tintos, blancos secos y blancos dulces. En latitud (46 a 49) coincide con el Ródano y con Champagne.

Tiene 22 regiones vinícolas y por lo menos 9 variedades de uvas autóctonas y también foráneas como la chardonnay, riesling, merlot o cabernet sauvignon, que se adaptan al clima y suelo húngaro.

La región más famosa es Tokaj, Patrimonio de la Humanidad, que da nombre a los vinos elaborados con la uva Furmint cuyos vinos dulces son históricos y muy valorados. Unos dicen que se elaboran desde el siglo XII otros que iniciaron su producción en la época celta.

Château Pazjos
Pazjos Tokaj – Furmint 2019

Región de Tokaj-Hegyalja

Vino blanco seco monovarietal de Furmint uva autóctona de Tokaj, procede de un suelo arcilloso y subsuelo volcánico.

La bodega está ubicada en el corazón de Tokaji, en las laderas de un famoso pueblo vinícola y está reconocida por tener de los mejores viñedos de la región.

De nariz mineral, pera y cítricos tiene una boca seco, frutos secos y vainilla

– ALEMANIA

La Riesling es la variedad más importante de Alemania.

El vino seleccionado procede de Nahe, la región vinícola más pequeña de Alemania, bañada por el río Nahe que es afluente del Rín. La bodega seleccionada es una de las más innovadoras de este país.

Los riesling pueden ir desde seco, casi seco (off-dry), dulzor medio o dulce… dependiendo del tipo de vinificación y normalmente tienen algo de azúcar residual incluso los secos.

La variedad riesling es una variedad aromática, afrutada y con alta acidez.

Tesch Karthäuser
Riesling 2019 Trocken
Nahe

Trocken es como se denomina en Alemania a los Riesling secos.

Este blanco procede de una zona dónde el suelo es de arenisca roja y grava con clima templado y lluvias escasas pero fuertes

Tiene una nariz de manzana verde y limón con una boca ácida y mineral

– FRANCIA

La Chardonnay es la variedad principal de uva blanca de la Borgoña (y que se ha exportado en innumerables países: Sur de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica, California, etc.)

La AOC Borgoña se compone de 3 regiones vinícolas: Chablis, Côte D’Or y Macconais

Château de la Greffière
Chardonnay 2018
AOC Mâcon – La Roche Vineuse | Vin de Bourgogne

Monovarietal de Chardonnay con influencia de roble.

Nariz de bollería, frutos secos, miel y vainilla

Boca con baja acidez, manzana, melón, caramelo, cítricos y fondo mineral.

#MOMENTOSWINELOVERS del evento DEJA LA MENTE EN BLANCO

3. SIN BURBUJAS NO HAY FIESTA

Este ha sido el tercer y último evento del año. El que ha cerrado la trilogía de 2021. Un evento en el que hemos agradecido nuevamente la genial y afectuosa acogida del público especialmente de Salamanca.

Las burbujas son una bebida adulta, de placer, de glamour. Hay mil citas relacionadas con el champagne por considerarse el vino más sofisticado que existe. El cine y la literatura han hecho el resto.

Las grandes historias de amor empiezan con champagne

Honoré de Balzac

Aunque siempre que pensamos en una celebración pensamos en burbujas para el brindis final, te digo que no ha de ser así. Son ideales para comer, para cenar, para desayunar… para cualquier momento del día.

Y en Winelovers nos apetecía que el último evento del año fuera con burbujas, también porque es Navidad, porque hemos cumplido un año el 4 de diciembre, porque hemos recibido un Solete de la Guía Repsol… Como siempre burbujas viajeras, de aquí y de allá, con diferentes métodos de elaboración, muy pensadas y siempre especiales.

– ITALIA

Italia como país productor de grandes vinos, también elabora espumosos con sus propios métodos y variedades. Tanto el Piamonte (noroeste) y la zona de Priuli – Venezia Giulia y Véneto (noreste) son regiones que producen espumosos conocidos y reconocidos.

Nos apetecía distinguir los diferentes métodos de elaboración de este país, por eso catamos un Moscato y un Prosecco.

Moscato d’ Asti DOCG – Le Filere
Asti

Monovarietal de Moscato, está elaborado con el Método Asti que produce vinos espumosos dulces.

Es un vino suave, dulce, fresco, ideal para el postre o el apertivo.

Notas de frutas de pulpa blanca como el melocotón o pera.

Un vino sin complicaciones con baja graduación alcohólica, que apetece tomarlo en esos momentos de disfrute sencillo.

Fiol Prosecco DOC Extra Dry

Monovarietal de Glera, uva autóctona de la zona de Friuli-Venezia Giulia y Véneto, con la que se elaboran los Proseccos.

Este tipo de espumoso es seco, con una fermentación en tanque, lo que les hace vinos ricos, aunque más sencillos que los elaborados con el método tradicional.

Este vino nos transmitió alegría y delicadeza.

Nariz de pera, cítricos, melocotón.

Boca delicada con notas de manzana, naranja con burbuja fina. 

– SUDÁFRICA

Sudáfrica es un país con una arraigada cultura vinícola y uno de los más antiguos productores de lo que llamamos el Nuevo Mundo vinícola. Podemos encontrar vinos blancos, tintos y espumosos. Francia es su inspiración, por ello en la elaboración de espumosos tienen su propia denominación “Mèthode Cap Classique”, vinos que se han elaborado siguiendo el método tradicional de espumosos, que es fermentación en botella.

Graham Beck Brute Rose, Vintage 2017
Mèthode Cap Classique
DO Robertson, Sudáfrica

Espumoso rosado delicioso, uno de los éxitos de la noche y no era para menos.

Elaborado con Chardonnay y Pinot Noir.

Color rosa salmón, tiene una nariz compleja de arándanos maduros notables y especias sutiles de Pinot Noir, con complejidad cremosa.

Boca con sabores ligeros de frambuesa y una burbuja persistente y delicada.

– FRANCIA

En Francia no sólo podemos disfrutar de espumosos de la AOC Champagne. Si bien son los mundialmente conocidos, para este evento compartimos también un Crémant, que es un vino espumoso francés elaborado con el método tradicional, pero que no puede utilizar el término de Champagne por elaborarse en otras zonas vinícolas del país galo.

En Francia hay 7 denominaciones de Crémant: Crémant d’Alsace, de Bourgogne, de Loire, de Limoux, du Jura de Bordeaux y el Crémant de Die.

Veuve Ambal Brut Blanc – Cuvèe Tradition
AOC Crémant de Borgoña

Variedades: Pinot Noir, Chardonnay, Aligoté y Gamay

Espumoso de burbujas finas, mineral y notas cítricas. Delicioso con aperitivos, pescados y postres de chocolate

Champagne de la Chapelle, Instinc Brut, Premier Cru
AOC Champagne

La Maison CL De La Chapelle garantiza un champagne procedente de los viñedos cultivados por el propio viticultor y elaborado en sus tierras. 

El viñedo tiene sus raíces en la región de Villedommange, un pueblo de “Premier Cru” en la montaña de Reims.

Refleja el terruño con una primera nariz de frutas blancas y luego estas sensaciones se transmiten rápidamente por elegantes notas de flores blancas, una nariz aireada llena de encaje. Es goloso, fino y de agradable mineralidad. 

Una cuvée de finura y elegancia que mezcla las tres grandes variedades de uva de Champagne: Chardonnay, Pinot Noir y Meunier

Muy agradable como aperitivo, combina a la perfección con entrantes y platos de pescado.

– ESPAÑA

En España también somos grandes productores de espumosos elaborados con el método tradicional. Para la ocasión cerramos el evento con un espumoso de mucho nivel de la D.O. Cava.

El Cava tiene sus orígenes en la zona vitivinícola del Penedés, destacando concretamente el municipio de San Sadurní d’Anoia, conocido como la capital del Cava, y sus alrededores. Sin embargo, por motivos históricos, también podemos encontrar algunos municipios de otras zonas en los cuales se puede elaborar Cava.

Cava Gran Claustro Brut Reserva 2016
DO Cava

Pinot Noir y Chardonnay.

Este cava está elaborado de forma artesanal y criado en las bodegas del convento que se alza junto al Castillo Perelada, las mismas en las que los monjes carmelitas elaboraban vino ya hace más de seis siglos.

Ha sido disfrutado desde Eisenhower en su visita a España en 1959 hasta nuestra Casa Real.

Tiene color amarillo paja pálido, con ligeros tonos verdosos. Desprende continuamente finas burbujas, con formación de corona. Aroma limpio a frutos tostados, con tonos de crianza y minerales. Sabor cremoso y maduro, ligeramente afrutado y con buen equilibrio.

Un cava ideal para cualquier momento del día

#MOMENTOSWINELOVERS del evento SIN BURBUJAS NO HAY FIESTA

En la vida no, en el amor ni se te ocurra, pero en el vino te aconsejo que seas infiel: prueba, compara, disfruta, descubre, comparte, pide lo más raro que encuentres, aprende, pregunta … Siempre tendrás tiempo para volver al vino que te gusta y a tu estilo favorito, pero lo que te divertirás, ganarás en conocimiento y cultura merecerá la pena.

Y ahora sí que ya me despido.

Brindemos por un 2022 lleno de salud, amor y buenos vinos…

¡Salud! 🥂🥂

LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
Winelovers, vinos, tapas y +

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *